Acceso al servicio
¿Qué debes saber?
El permiso de circulación Ayuda y tarjeta de ITV Ayuda constituyen documentación necesaria de cualquier vehículo para poder circulas por las vías de nuestro país. El Permiso de Circulación es el documento que identifica la titularidad de cualquier tipo de vehículo, incluidos los vehículos especiales, tanto agrícolas como de obras y servicios.
En los casos de que hayas sufrido una pérdida, robo o deterioro es necesario que solicites un duplicado del Permiso de Circulación, que contendrá la misma información que el documento original.
- Si ha habido un de cambio en los datos del vehículo, como en el nombre, apellidos, razón social del propietario o un cambio de servicio, reforma de importancia, debes solicitar una renovación del Permiso de Circulación.
- La tarjeta ITV es el documento que acredita que el vehículo está homologado para circular por las carreteras de nuestro país. Si lo que necesitas realizar un duplicado de la misma, a continuación tienes un apartado que te explica cómo obtenerlo.
- Si lo que ha cambiado es el municipio en el que estás empadronado, lo que deberás realizar es un cambio de domicilio de tu vehículo. También es posible que debas modificar el domicilio en tu permiso de conducir para que te lleguen los posibles envíos de notificaciones y comunicaciones a tu nueva dirección postal.
¿Qué medios tienes para solicitar el duplicado de documentación?
1. Por internet: Únicamente para los casos de duplicado por pérdida, sustración o deterioro del permiso de circulación, a través de nuestra aplicación web. El nuevo permiso de circulación te lo enviamos directamente por correo postal a la dirección que nos indiques en el apartado de "Modo de notificación". Lo recibirás en un período aproximado de dos semanas desde que recibimos la solicitud.
Si necesitáramos alguna aclaración o subsanación de tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo en el teléfono o correo electrónico que nos indiques.
2. Por teléfono. Sólo para duplicados de permisos de circulación en los casos de pérdida, sustracción, deterioro. A través del teléfono 060 puedes solicitar tu duplicado. Para poder emitirte el duplicado, es necesario poder comprobar tu identidad por lo que te realizarán unas preguntas de contraste. También deberás pagar previamente a través nuestro servicio de pago de tasas telemático:
Una vez realizadas las comprobaciones, tu nuevo permiso de circulación te lo enviamos directamente por correo postal a tu dirección. Lo recibirás en un período aproximado de dos semanas desde la llamada con tu solicitud.
3. Presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
4. En oficinas de Correos, puedes solicitar el duplicado del permiso de circulación de tu vehículo en la red comercial de Correos para los casos de extravío, deterioro o sustracción del mismo.
¿Qué necesitas?
a) Si lo haces a través de Internet:
- Tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve para acceder al servicio.
- Abonar la tasa correspondiente. Puedes pagar la tasa en el mismo formulario pulsando el botón de 'Comprar' en el panel de Solicitud. Si has adquirido previamente la tasa, puedes introducir el número de tasa, que se encuentra en la última página del justificante de compra Ayuda
- Una vez dentro del registro de solicitud del duplicado:
- Deberás rellenar los campos de contacto, modo de notificación e introducir la matrícula del vehículo, el motivo por el que solicita el duplicado.
- El nuevo permiso de circulación te lo enviamos directamente por correo postal a la dirección que nos indiques en el apartado de "Modo de notificación". Lo recibirás en un período aproximado de dos semanas desde que recibimos la solicitud.
b) Para realizar el trámite de manera telefónica. Sólo para duplicados permisos de circulación en los casos de pérdida, sustracción, deterioro. Necesitarás tener a mano la documentación del vehículo para poderte realizar unas preguntas de contraste y asegurarnos que eres el dueño del vehículo, así como el justificante de pago de la tasa 4.4 y tengas a mano el número de tasa Ayuda que puedes encontrar en el resguardo de compra o tarjeta bancaria para realizar el pago en colaboración con nuestro operador.
c) Si realizas el trámite presencialmente, deberás aportar:
- Solicitud en impreso oficial, que se facilita también en las Jefaturas de Tráfico.
- Identificación del interesado:
- Personas físicas: documento oficial que acredite tu identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad del que firme.
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto.
- Justificante de pago con los datos de la tasa adquirida previamente o tarjeta bancaria para realizar el pago directamente en la oficina.
Coste del trámite
- Para duplicado por deterioro, extravío o sustracción del Permiso de Circulación tiene asociado el pago de:
- Si vas a realizar el duplicado a través de las oficinas de Correos, el coste total se verá incrementado en concepto de gastos de gestión. Consulta el importe total que tendrás que abonar en la página web de Correos.
¿Quién puede realizarlo?
La solicitud de un duplicado del Permiso de Circulación de un vehículo debe hacerla el titular del vehículo o cualquier persona autorizada en su nombre (en el caso de realizar el trámite para la vía telefónica, no es posible la representación).
En los casos en los que vaya a realizar el trámite otra persona en tu nombre deberás realizar una representación previa.
- Para el caso de realizar el trámite a través de internet, dicha representación deberás realizarla en nuestro registro de apoderamientos.
- En el caso de hacerlo presencialmente, a la hora de realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes elegir entre designar un representante a través de nuestro modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
Recuerda que si el trámite lo va a realizar un representante en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI del titular y también el de dicho representante.
¿Qué medios tienes para hacer el pago?
Si vas a realizar el trámite a través de Internet, puedes pagar la tasa en el mismo formulario pulsando el botón de 'Comprar' en el panel de Solicitud.
En el caso de realizar el trámite presencialmente en nuestras oficinas o en Correos, tienes las siguientes opciones para pagar la tasa:
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo me dan el duplicado o renovación?
En caso de solicitar el duplicado del permiso de circulación por internet, te mandaremos el permiso de circulación directamente a tu casa en un plazo aproximado de dos semanas. En el caso de hacerlo presencialmente en nuestras oficinas, la documentación de tu vehículo la expedimos en el momento de realizar el trámite, por lo que te lo damos sobre la marcha en el mismo momento y te lo llevas a casa.
¿Se anotan los kilómetros e ITV en el Permiso de circulación?
Sí. Desde 2015 los permisos de circulación expedidos por: nuevas matriculaciones, cambios de titular, transferencias o duplicados, incluyen dos nuevos datos: el kilometraje del vehículo y la vigencia de la ITV (si el coche es nuevo, no aparece la información del kilometraje, pero sí la fecha en la que deberá pasar la ITV).
Si se trata de un coche usado y procede de otro país, en algunos casos incorporará esta información y en otros no, dependiendo de si aparecen en la documentación original del vehículo.
¿Eso significa que cada vez que pase la ITV tengo que renovar el Permiso de Circulación?
No. Los datos que aparecen en el la parte inferior del Permiso de Circulación son informativos, lo que sí es necesario, es que lo acompañes siempre de la ficha técnica, dónde sí está recogida y actualizada esta información.